jueves, 28 de junio de 2007

Congreso Iberoamericano de Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores

“CONSTRUCCIONES Y TRANSFORMACIONES DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE”
Paraná – Entre Ríos – Argentina
24 al 26 de septiembre de 2007

Con la Edición 2007 “Construcciones y Transformaciones de la Educación Permanente” del Congreso Iberoamericano de Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores se dará cumplimiento a lo acordado por las universidades participantes en el plenario de cierre del Congreso anterior, realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima, entre el 1 y el 3 de agosto de 2005.

En este marco se abrió una puerta importante que busca profundizar y compartir dentro del ámbito universitario el conocimiento y el análisis sistemático de los diversos elementos que forman parte de esta particular experiencia de educación permanente que se propaga a ritmo creciente en todos los países de Iberoamérica.

Considerando las evaluaciones que en esta y otras instancias de encuentro se han realizado del recorrido y la situación actual de los programas universitarios de educación con adultos mayores, surgen en esta etapa de la evolución de los mismos la necesidad de un análisis prospectivo y de una serie de cuestionamientos referidos a la saturación o no del modelo original y también en relación a las bases sobre las que se marcaron y se marca la construcción de objetivos y estrategias de desarrollo de estas instancias de educación permanente de cara a los próximos años en la región.

Interrogarnos sobre el anclaje de nuestras prácticas académicas, los marcos teóricos, los supuestos, las investigaciones y los datos estadísticos que la nutren- como así también las proyecciones y las posibles tendencias que se visualizan para evaluar la relación con nuestra comunidad, el estado y los adultos mayores, es la propuesta de esta nueva edición iberoamericana que nos reunirá.

Objetivos

El Congreso pretende:

  • Favorecer el intercambio y acercamiento entre las distintas experiencias universitarias de Iberoamérica abocadas a la educación permanente del Adulto Mayor (AM)
  • Promover la reflexión y el debate para desentrañar sobre qué base se construyen los objetivos y estrategias de estos programas educativos para Adultos Mayores en el seno de una universidad
  • Propiciar la profundización del estudio del AM a partir de diversas miradas disciplinares con vistas a delinear políticas institucionales que lo interpelen como sujeto de derecho y como ciudadano.
  • Intercambiar experiencias y criterios para fomentar el desarrollo de investigaciones y actividades de extensión en el seno de las experiencias universitarias con AM de manera particular y en forma conjunta
  • Ofrecer un espacio propicio para el análisis de la relación que se establece entre estas propuestas que surgen del ámbito universitario y las de otras instituciones de la sociedad abocadas al mismo grupo poblacional.
  • Crear formalmente la Red Iberoamericana de Experiencias Universitarias para Adultos Mayores, en base a la formación de grupos de trabajo cooperativos que, en el marco de la educación permanente para AM, elaboren y desarrollen propuestas didácticas y acciones conjuntas.

Destinatarios

La convocatoria se extiende principalmente a coordinadores, docentes e investigadores en el campo de experiencias universitarias destinadas a los AM, pero no excluye a alumnos e interesados en la temática

Organizadores

La organización general del mismo es asumida por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos.


Fuente y mayor información: http://www.fcedu.uner.edu.ar/congreso/
Datos de contacto: Av. Rivadavia 325 - Paraná - Entre Ríos - Argentina - TE 00-54-343- 4230657 - E-mail: congresoiberoamericanoam@fcedu.uner.edu.ar

domingo, 24 de junio de 2007

¡Qué es la osteoporosis?

ARTÍCULOS...
¿Qué es la Osteoporosis?

La osteoporosis es la disminución de la cantidad de tejido óseo (masa ósea), lo que hace que los huesos sean menos resistentes y más frágiles.
Esto provoca un riesgo aumentado de sufrir fracturas ante traumatismos mínimos. Inicialmente no presenta síntomas, pero más adelante puede ser dolorosa, deformante y causar la mayoría de las fracturas en las personas mayores de 50 años.
Afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia. En esta etapa de vida 1 de cada 4 mujeres sufre osteoporosis. Aunque afecta todo el esqueleto, los sitios más propensos a sufrir fracturas son las muñecas, la columna y la cadera.
Esta última es la causante de la mayoría de las complicaciones graves de la enfermedad y de los mayores costos económicos.
¿Cómo se detecta la Osteoporosis?
En algunos casos avanzados la pérdida de masa ósea se refleja en una simple placa radiográfica de columna vertebral o de la cadera. El examen médico y la realización de una adecuada historia clínica, permitirán detectar en forma precoz los factores de riesgo relacionados con la osteoporosis. La realización de análisis de sangre y orina nos permitirán llevar a cabo estudios de diversos marcadores bioquímicos, útiles en el seguimiento y control de la enfermedad y su tratamiento. La densitometría ósea es la metodología especializada para diagnosticar la osteoporosis. Actualmente existen densitómetros instalados en todo el país. El examen densitométrico es totalmente inocuo y detecta el grado de mineralización del esqueleto, a la vez que lo compara con el promedio general de la población, de acuerdo con el sexo y la edad. Además, estima si el grado de pérdida de mineralización implica riesgo de padecer fracturas. Todo el instrumental que se utiliza, en general es muy preciso. Basados en la densidad mineral ósea (DMO) y comparándola con la de la población con la de la población jóven del mismo sexo, se obtiene un valor matemático denominado desvío estandar (T-score). Este valor, que tiende a disminuir con la edad, nos permite evaluar la pérdida de masa ósea y establecer el diagnóstico de osteoporosis, de acuerdo con la siguiente escala: - Si el valor es positivo y hasta -1 consideramos que es NOMAL. - Si está entre -1 y -2.5 consideramos que presenta OSTEOPENIA (pérdida de masa ósea que no ha llegado a constituir una osteoporosis). - Si está por debajo de -2.5 consideramos que presenta OSTEOPOROSIS. - Y si a este último valor se le agrega un antecedente de fractura, consideramos que presenta una OSTEOPOROSIS SEVERA.
¿Cómo se la previene?
Una ingesta adecuada de calcio durante toda la vida es fundamental para mantener una buena masa ósea y huesos sanos. El calcio no sólo es necesario en la formación y mantenimiento de los huesos, sino también en otras funciones metabólicas. Aunque los huesos parezcan estructuras permanentes, se renuevan en proceso de formación y destrucción que normalmente debe mantenerse en equilibrio. Esta renovación llega a ser completa al cabo de 7 años en un adulto normal. La carencia de calcio hace que se altere este equilibrio, aumentando el riesgo de sufrir osteoporosis. Por otro lado, el organismo necesita calcio para otras funciones metabólicas y, si no lo obtiene de la dieta, requiere del calcio de los huesos, los que se descalcifican gradualmente. La cantidad de calcio que se debe ingerir diariamente con la dieta es de por lo menos 1200 mg. Todos los días. Se debe tener en cuenta que más del 80% del calcio consumido en la dieta proviene de productos lácteos; el calcio de los productos no lácteos no presenta la misma absorción intestinal por lo que su importancia en la dieta es relativa.Ejercicio Físico:Los objetivos de realizar ejercicios físicos son: Mantener la movilidad articular Mejorar la fuerza muscular Mejorar la coordinación Corregir la postura Reducir el dolor Prevenir la pérdida de masa ósea Evitar la fractura Los ejercicios son necesarios con una frecuencia diaria por períodos de una hora por vez, teniendo un efecto beneficioso sobre la masa ósea fijando calcio y también sobre la salud en general. Uno de los menores ejercicios es la caminata a paso rápido, una cuadra por minuto. Debe usarse calzado cómodo que facilite la caminata (amplio y de taco bajo) y evitar los terrenos accidentados. Otros ejecicios recomendables son la práctica de algunos deportes como la gimnasia, el ciclismo (puede ser bicicleta fija) o la natación.Muchas personas por diversos motivos -relacionados con la edad o transtornos reumáticos- no pueden caminar o practicar deportes. Ellos pueden beneficiarse con ejercicios simples practicandos regularmente y evitando posturas incorrectas que favorecen el desarrollo de fracturas y de la deformidad de columna. Recomendamnos, en todos los casos, la supervisión por personal profesional especializado (kinesiólogos o terapistas físicos).
Factores de riesgo
Envejecimiento Menopausia Menopausia temprana (antes de los 45 años)Antecedentes familiares de osteoporosis Contextura física pequeña Operaciones con extripación de ovarios Vida sedentaria - Dieta pobre en cacio y vitamina D Tabaquismo, consumo de alcohol y café Enfermedades de la tiroides y paratiroides Diabetes insulino-dependiente Artritis reumatoidea Anorexia Mala absorción intestinal Consumo de cortioides
¿Qué es la Densitometría?
¿Quiénes deben realizarse una densitometría?- Todas las mujeres post-menopáusicas de menos de 65 años que presentan uno o más factores de riesgo para osteoporosis. - Todas las mujeres y hombres de más de 65 años, independientemente de los factores de riesgo.- Mujeres post-menopáusicas que presentan fracturas. - Mujeres y hombres, previo al inicio de cualquier tratamiento para osteoporosis. - Mujeres y hombres que están recibiendo tratamiento para su osteoporosis, como control del mismo.
Información brindada por la Sociedad Argentina de Osteoporosis
www.osteoporosis.org.ar
Manteniendo los huesos fuertesUna dieta rica en frutas, vegetales y cereales ayuda a mantener los huesos fuertes
Si queres que sus huesos se mantengan fuertes en la vejez, quizás sea hora de limitar los chocolates y las golosinas y de adoptar una dieta más saludable.
La recomendación deriva de los resultados de un nuevo estudio que, comparando personas con distintas dietas, encontró que alta ingestas de frutas, vegetales y cereales puede ayudar a mejorar la densidad mineral ósea acumulada en la vejez.
Las dietas fueron clasificadas en seis categorías de acuerdo a los alimentos de los cuales los individuos obtenían la mayor parte de sus calorías: carne, lácteos y pan; carne y productos dulces horneados; productos dulces horneados; alcohol; caramelos; y frutas, vegetales y cereales.
Según el informe, los hombres que consumían principalmente frutas, vegetales y cereales tenían huesos más densos que los hombres cuyas dietas eran menos saludables. Por su parte, las mujeres del grupo de golosinas tenían el promedio más bajo de densidad mineral ósea en la mayoría de los lugares del esqueleto. La densidad mineral ósea en una de las áreas medidas en la cadera, por ejemplo, era cerca del 12% más baja en las mujeres del grupo de caramelos que en las mujeres del grupo de frutas, vegetales y cereales.
El estudio también encontró un potencial efecto protector en el consumo moderado de alcohol en las mujeres: la densidad mineral ósea de las participantes que consumían alrededor de dos vasos por día tendía a ser más alta en la mayoría de los lugares del esqueleto medidos. No obstante, los investigadores advirtieron que son necesarios más estudios sobre los efectos del alcohol para llegar a una conclusión firme.
Fuente:
www.saludfemenina.com.ar

viernes, 22 de junio de 2007

Taller de Ceremonial, Protocolo, Cortesía y Buenos Modales.

Programa del Taller
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:
Hoy por hoy el adulto mayor que no pudo acceder a esta capacitación, tenga la oportunidad de adquirir dichos conocimientos.
Satisfacer a través del curso, el interés de cada alumno.
Insertar al Adulto Mayor en el sistema educativo universitario para su desarrollo personal e intelectual.
El alumno asistiendo regularmente al curso, podrá alcanzar beneficios tales como fijar los amplios contenidos del Ceremonial y evolucionar mentalmente.

OBJETIVOS:
Conocer la técnica del Ceremonial, sus numerosos conceptos, formas y detalles que en su conjunto crean el ordenamiento perfecto de todo acto, en las relaciones públicas y en los comportamientos dentro de los diferentes ámbitos de la vida.
Brindar al alumno el progreso y la capacidad constante de adaptación al medio; es así que está vigente la evolución afectiva y espiritual del Adulto Mayor.
Dirigir al alumno para que aplique concretamente lo aprendido, en los diferentes ámbitos de la vida.
Visitar museos, industrias, instalaciones y lugares de interés para el grupo.

CONTENIDOS:

Unidad 1: " Ceremonial, Protocolo y Etiqueta"
Definición. La evolución del Ceremonial. Las etapas históricas. Ramas: público, privado y social.
La Precedencia: principios y normas de aplicación.

Unidad 2: " Comportamiento Social"
La Imagen. Aspecto personal. Cortesía en lugares públicos. Buenos modales en los transportes públicos. Ceder el paso. Puntualidad.
Anfitrión perfecto. El Arte de invitar. Rol del anfitrión y del invitado. Comidas y Reuniones. Brunch. Almuerzo. El ritual del Té. Vermisage. Bufés. Visitas en el trabajo. Comidas de trabajo: Desayuno, almuerzo y Cenas de trabajo. El vestuario del caballero. Etiqueta femenina.
La mesa. Mesas y cabeceras. Lugar de Honor. Elección del menú. De la bebida. Orden del servicio de mesa. Mesas y sillas. Mantelería. Platos. Cubiertos. Señaladores. Menú. Copas. Velas. Centro de mesa.
En la mesa. Posición. Funciones naturales. Normas de comportamientos. Cómo servir. Cómo comer. Accidentes.

Unidad 3: "La Comunicación Protocolar Escrita, Oral y Gestual"
Formas y tipos de correspondencias protocolares: nota y esquela.
Diploma y Pergamino. Tarjetas de invitación y respuesta. Tarjetas personales y profesionales.
Uso de Mayúsculas. El tratamiento de "Don". Invitaciones. Fórmula de Cortesía.
Saludos Protocolares. Presentaciones. Despedidas. Reglas generales. Tratamientos protocolares. Presentaciones en grupo. Enemistades. Formas de saludar.
La Oratoria Social. Condiciones y partes. Conversación. Trato de Usted y Tú. Cortesía telefónica. Discurso.
Comunicación protocolar gestual no verbal. Reglas básicas. Su utilización en reuniones.
Las Relaciones Públicas. Concepto. Grupos. Funciones. Eventos empresariales.
La Netiquette: Buenos modales en Internet.


Unidad 4: "Nobleza y su Ceremonial"
Orígenes y características.
Títulos y dignidades: mundo oriental y occidental.
Tratamientos protocolares: formas y recepciones.

Unidad 5: "Heráldica"
Orígenes.
Formas de escudos.
Colores heráldicos.
Figuras ó piezas Heráldicas.
Ornamentos del escudo.
El Escudo Nacional.
Escudo del Papa Benedicto XVI.

Unidad 6: " Vexilología"
Orígenes. Subdivisiones. Elementos vexilológicos: principales y auxiliares.
Ceremonial de la bandera: ubicación, normas.
Ceremonial de la bandera de nuestro país y de nuestra provincia.
Normas para los establecimientos de enseñanza.

Unidad 7: "Diplomacia"
Orígenes.
Funciones de los diplomáticos y de los cónsules.
Rangos diplomáticos argentinos. Privilegios e inmunidades. Tratamientos.

Unidad 8: " Ciudad del Vaticano: su organización y su protocolo"
Santa Sede: origen y características de su personalidad jurídica internacional.
El gobierno de la ciudad del Vaticano.
Relación entre la Iglesia y el estado.
Organización interna de la Iglesia. Protocolo vaticano.
Principales ceremonias pontificias.
Otras religiones.
Autoridades y tratamientos en la iglesia Ortodoxa.
Autoridades y tratamientos en la iglesia Anglicana.
Autoridades y tratamientos en la iglesia Luterana.
Autoridades y tratamientos en la religión Musulmana.
Autoridades y tratamientos en la religión Judía.

Unidad 9: "Protocolo en las Organizaciones Internacionales"
Orígenes. Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Organización de los estados americanos (OEA).
Comunidad Europea.
Mercado Común del Sur (Mercosur).

Unidad 10: "Ceremonial Comparado"
Características del ceremonial en Francia – Gran Bretaña – España – Italia – Estados Unidos de América – Marruecos – Túnez – Arabia Saudita – China – Japón.

jueves, 21 de junio de 2007

Experincia de Teresa Montórfano alumna del taller

Lo que aprendí en este taller de Derechos del Consumidor ha sido muy productivo y pude poner en práctica los conocimientos . Comparto con ustedes una experiencia personal: con motivo de las inundaciones hubo algunos cortes de línea telefónica, pasaron varios meses y siguieron llegando las facturas, pero como todos ya tenían línea, yo no me animaba a realizar el reclamo, entonces tomé la decisión de ir a presentar la queja, me tomaron todos los datos y volví a mi casa sin respuesta. Pasaron otros 20 días, yo seguía sin teléfono. Nuevamente volví a presentar la queja y lo primero que le dije es algo que aprendí en el taller, por lo tanto le dije que me solucionen el problema, porque de lo contrario le iniciaría una demanda ante la Oficina de Defensa del Consumidor y volví a mi casa.
Cunado llegué ¡qué sorpresa! al levantar el teléfono comprobé que ya tenía línea. El mes siguiente recibí la factura con los descuentos de los importe que pagué anteriormente.
Según mi experiencia personal les dejo este consejo: siempre que tengan algún inconveniente, que no se resuelve, es un mecanismo eficaz amenazar a la empresa que se iniciarán acciones legales ante la Oficina de Defensa del Consumidor.

Los Derechos del Consumidor según la mirada de los alumnos del taller (II Parte)

El adulto mayor necesita de la protección integral de la sociedad de su tiempo.
Afortunadamente, estos talleres de la UAM, de la Universidad Católica de Santa Fe, cumplen la meritoria función de acompañar con sus conocimientos, el tránsito de las personas mayores por la vida.
Es una etapa de culminación, donde la marcha con los compañeros generacionales y el joven profesor a su lado, trasmitiendo su entusiasmo y vitalidad, recuerda el tiempo de la infancia de la vida, cuando el proceso era diferente.
Una hermosa experiencia cristiana, que se está dando en nuestro mundo globalizado, donde las barreras generacionales están cayendo. Es un hermoso tiempo, tal vez de una nueva era, donde los seres nos estamos mirando con los ojos del alma.
El adulto mayor consumidor, ha sido hasta hoy, un ser desprotegido por el desconocimiento de sus derechos, en un mundo que lo subestimó, pese a pertenecer a un occidente"CRISTIANO".

Autora: Amelia Gómez

Derechos del Consumidor según la mirada de los alumnos del taller (I Parte)

Derechos del Consumidor
No basta ocuparse del tema de los precios, sino la falta de preparación para asumir la responsabilidad que tenemos como ciudadanos. ¿Cómo llegan al consumidor aquellos productos que nos venden? ¿Quienes nos proveen esos productos y si son realmente de calidad?
Comenzar por hacer una comparación entre precio y calidad.
Los argentinos somos muy confiados, esperamos que otros se ocupen de nuestros problemas.

Consejos para la tercera edad
Los investigadores han determinado que cuando una persona está usando su mente se producen en su cerebro cambios bioquímicos que permiten un funcionamiento más eficaz en áreas de pensamiento como la atención y la memoria.
Tan convencidos están los especialistas de los beneficios que imponen retos al cerebro que llevan a la práctica en su propia vida es mantener la mente alerta. La actividad intelectual influye en la salud. La esencia del aprendizaje es que se aprende a aprender y a seguir aprendiendo.
Cuando el aprendizaje cesa la gente a morir.
Además en la formación de una persona es fundamental el equilibrio que se establece entre su vida y la de los demás.

Autora: María Agustina Rodríguez

martes, 19 de junio de 2007

Lanzan un plan para que los jubilados tengan su PC

Desde el 2 de julio podrán comprar una computadora hasta en 40 cuotas, sin interés.

Ismael Bermúdez
17.06.2007 | Clarin.com

A partir del lunes 2 de julio, casi 4,5 millones de jubilados y pensionados van a poder acceder a la compra en hasta 40 cuotas sin interés de una computadora personal. También recibirán capacitación gratuita a cargo del Estado. Las cuotas —de 38 a 60 pesos por mes— se deducirán del haber mensual del jubilado o pensionado.
Por una iniciativa del Ministerio de Educación, con el financiamiento a tasa 0 del Banco Nación y a través de la ANSeS y el PAMI, se busca que "los adultos mayores accedan al uso de la tecnología", adelantó el ministro de Educación, Daniel Filmus.
Este programa de Inclusión Informática de los Abuelos se preparaba desde comienzos de año, pero el anuncio se aceleró por las elecciones porteñas del 24. De los 4,5 millones de jubilados y pensionados nacionales, casi 700.000 residen en la Capital.
El ministro y candidato a jefe de Gobierno porteño señaló que "este proyecto es parte del programa de alfabetización lanzado en 2003. Buscamos romper las barreras culturales de los adultos mayores con la tecnología, porque la educación es un proceso permanente a lo largo de la vida. Queremos que los jubilados y pensionados mejoren la comunicación intergeneracional, con un software de fácil comprensión, desarrollado por Educación". Para eso, "con la articulación de cuatro áreas del Estado lanzamos un proyecto para mejorar la calidad de vida de nuestros abuelos".
El Programa funciona así:
El jubilado o pensionado interesado, con el recibo del último haber cobrado, en una sucursal del Banco Nación elige el modelo de computadora. El banco le otorga automáticamente el préstamo por el valor de la compra sin interés.
A través del sistema de descuento automático con la ANSeS, las cuotas se deducirán del haber del jubilado. A la semana, la computadora le será entregada en el domicilio.
Las computadoras tendrán incorporado un software educativo y de aprendizaje. Habrá cursos gratuitos de capacitación a cargo del Ministerio de Educación.
El PAMI donará computadoras a los centros de jubilados para que también puedan brindar capacitación. ANSeS creará una cuenta personalizada de correo electrónico gratuita a cada jubilado (por ejemplo: juanperez@anses.abuelo.gov.ar).
La titular del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, explicó que el financiamiento gratuito y a 40 meses se debe a que la rentabilidad del Banco se obtiene de la comisión sobre la comercialización. "Así, calzamos una operación financiera con un servicio para acercar tecnología a un grupo de la población que necesita ser acercado a los cambios".
Además, el préstamo está garantizado por el descuento automático del haber, ya que una vez que eligió el modelo, "el jubilado no deberá hacer ningún trámite adicional", explicó el director ejecutivo de la ANSeS, Sergio Massa.
También Graciela Ocaña, titular del PAMI, indicó que "el acceso a las computadoras en los centros de jubilados posibilitará que nuestros afiliados realicen con suma facilidad una serie de trámites que hoy sólo pueden hacer en forma personal", agregando que "el programa incluye equipamiento para capacitación".

miércoles, 13 de junio de 2007

Programa del Taller "Derechos del Consumidor"

Nombre del Proyecto: “ Taller Derechos del Consumidor”
Área a la que corresponde: Universidad de los Adultos Mayores.
Docente: Dra. Nancy Vanina Sturla
Año: 2007

Fundamentación de la propuesta
Una de las características distintivas del mundo actual es la aceleración de todos los procesos. Vivimos en un estado de prisa constante en la que nos sentimos muchas veces incapaces de adaptarnos. La producción es cada vez más rápida, los transportes están acondicionados para recorrer grandes distancias en menor tiempo, el avance de las comunicaciones nos sorprende día a día. La Legislación también está en un permanente cambio, imposibilitada de contemplar y regular todos los casos que se presentan y las nuevas relaciones que se generan.
En este continuo devenir los adultos mayores se sienten indefensos, deseosos de ser incluidos en este nuevo sistema. El estar informados y actualizados es una de las mejores herramientas a la hora de hacer valer nuestros derechos y al mismo tiempo una manera de permanecer en el sistema. El conocimiento de los derechos por todos los sectores de la sociedad hace que vivamos en un mundo más justo, donde nadie quede excluido, un mundo que no solo sea de unos pocos, sino de todos.

Objetivos
Los adultos mayores serán capaces de:
1) Analizar y comprender sus derechos y deberes como consumidores.
2) Detectar una situación de violación a sus derechos y cuáles son las vías de reclamo que
pueden utilizar para la reparación de los daños causados a sus interese.
3) Conocer la simplicidad y rapidez del procedimiento de reclamo.

Técnica de aprendizaje y actividades
*Clases expositivas
*Resolución de problemas concretos
*Estudios de casos sobre violación de derechos al consumidor
*Lectura y análisis de artículos periodístico.
*Visitas a la Oficina de Defensa al Consumidor

Recursos materiales
Pizarrón, recortes periodísticos, material bibliográfico, Constitución de la Nación Argentina. Leyes. Casos jurisprudenciales.

Evaluación
La evaluación de la comprensión de los contenidos, será realizada en clase y a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, a través de la solución de casos concretos que los adultos propongan y de representaciones hechas de ambas partes en litigio.

Bibliografía
MOSSET ITURRASPE, Jorge, LORENZETTI, Ricardo Luis, “ Defensa del Consumidor.” Ley 24.240. Edit. Rubinzal Culzoni. 1era. Ed. 1993
MOSSET ITURRASPE, Jorge, Justicia Contractual. Edit. Ediar, Bs. As. 1era. ed. 1992
LORENZETTI, Ricardo Luis, “ Consumidores ”Edit. Rubinzal-Culzoni 1era.ed. 2003
ALTERINI, Atilio,, “ Responsabilidad civil por daños al consumidor ” 3ra.ed. 2003
Constitución Nacional, (art. 42)
Ley Defensa del Consumidor Nº 24.240

Programa Taller Derechos de los Consumidores

Otros.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa

Tema 1
Derecho, noción. Constitución Nacional ( Art. 42) y Derechos del consumidor.
Quiénes son considerados consumidores según la Ley 24.240. Cosas muebles e inmuebles. Cosas consumibles y de uso durable.
Salud y seguridad: productos defectuosos o en mal estado. Quiénes son responsables.
Productos de segunda selección, usados o reconstituidos. Garantía Legal y Voluntaria.
Transporte de la cosa defectuosa para la reparación.

Tema 2
La Oferta: Obligatoriedad, tiempo de cumplimiento. Publicidad inductiva de error
Compra de producto nuevo y de segunda mano o usado. Datos que deben constar en la factura de compra. Cómo efectuar un reclamo. Importancia de la factura.
Posibilidades ante problemas con la cosa comprada. Nota de crédito. Acción de daños y perjuicios.
Insatisfacción con el producto reparado. Opciones.
Qué se entiende por condiciones óptimas.

Tema 3
Contratos por adhesión.
Prestación de servicios. Obligaciones de los prestadores de servicios. Empleo de materiales nuevos. Qué se entiende por materiales nuevos o adecuados.
Requisitos que debe contener el presupuesto de reparación. Costo adicional que no puede ser incluido en el presupuesto original. Defectos en el trabajo realizado. Requisitos que debe contener la garantía por la prestación de servicios.
Servicios prestados por profesionales universitarios y que requieren matrícula habilitante.
Caso en que el consumidor no tiene derecho a reclamar.

Tema 4
Cláusulas abusivas. Criterios para determinarlas según la Ley de Defensa del Consumidor. Pasos a seguir ante la presencia de ellas. Presentación de reclamos. Agotamiento de instancias.
Asociación de Consumidores. Funciones
Caso de los servicios públicos a domicilio.
Reclamo insatisfecho, negativa a cooperar por el proveedor. Organismo de Defensa del Consumidor, Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo, Poder Judicial.

Tema 5
Venta domiciliaria, por correspondencia y correo electrónico. Forma. Derecho a arrepentirse. Revocación, medios a utilizar. Recepción de productos o servicios no solicitados que generen cargo automático.
Compra por catálogo. Compra a vendedor ambulante. Venta a distancia, plazo para dejar sin efecto la operación. Irrenunciabilidad de estos derechos.
Compra financiada o a crédito. Opción de pedir la nulidad del contrato.
Compra por encargo a un comercio.

Tema 6
Seña. Pago de señas, devolución en caso de arrepentimiento. Caso de señas en operaciones inmobiliarias o de compraventa de automotores. Diferencia entre seña y reserva. Señas que se abonan con tarjetas de crédito.
Venta entre particulares. Inaplicabilidad de la Ley de Defensa del consumidor. Vía Judicial.
Tarjeta de crédito. Medicina prepaga. Tiempo compartido. Compraventa de automotores.

lunes, 11 de junio de 2007

Un altro pensierino dai ragazzi di Valvasone








Testo:


Vorremmo un paio di ali, per volare dritti da voi. Purtroppo questa è solo fantasia...quando un giorno sarete tristi, arrabbiati o soli, guardate il sole e la luna... perché sono gli amici che il mondo hanno sempre consolato.Un caro salutoNazime e Elena
Disegni, partendo dall'alto; di :Riccardo, Claudia, Martina, Nazime e Elena; disegno a destra: Giulia


Traducción del texto:
Deseariamos un par de alas para volar hacia ustedes.
Lamentablemente esto es solo una fantasía.
Cuando un dia esten tristes, enojados o solos miren la luna y el sol porque son los amigos que siempre consolaron a todos.
Un cariñoso saludo
Nazine y Elena.
Los dibujos de izquierda a derecha son de Riccardo,Claudia y Martina y el del hada es de Nazine y Elena.


Un saluto da Valvasone ai nonni argentini.(Saludos de despedida)

Classe Prima B
Un saluto ai nonni alla fine dell'anno scolastico
Cari nonni argentini, è arrivata l’estate, siamo stanchi e ora ci potremo finalmente rilassare. Purtroppo i prof. ci hanno dato tanti compiti e, quasi quasi, non possiamo neanche andare al mare. Sto scherzando, però i compiti ce li hanno dati davvero. Uffa!Imparate bene l’italiano, perché il prossimo anno vogliamo corrispondere con voi.

Un caro saluto da Davide


Cari nonni argentini, come state prima di tutto?Mi presento: sono Gioia, ho dodici anni e frequento la prima media. Vorrei tanto conoscervi ma so già che siete simpatici.Vorrei sapere di più del vostro paese, dei cibi tipici, così anch’io potrei dirvi qualcosa di più dei nostri cibi e del mio paese.

Arrivederci da Gioia


Cari nonni argentini, sono Frenklind e vi voglio raccontare una bella barzelletta.C’era un uomo che stava passando con la propria auto sopra delle banconote.Un passante gli chiede: “Cosa stai facendo?”L’uomo in macchina gli risponde: “Sto investendo i miei risparmi!”
Carissimi nonni, adesso che la scuola sta per finire non sono tanto contenta perché forse dovrò stare con mio fratello, per fargli da babysitter e non ho voglia. Lui ha un anno e mezzo ed è molto svelto e viziatello. Però un po’ sono contenta perché non dovrò più svegliarmi alle sette di mattina, ma un po’ più tardi e spero che mio fratello mi lasci dormire. Vi saluto e ci sentiamo presto.Anzi no, vi racconto una barzelletta:- Qual è quella cosa che si fa in cinque minuti e ti frega per nove mesi?- L’iscrizione a scuola.

Ciao da Jonela


Cari nonni argentini, finalmente la scuola è terminata e siamo tutti stanchi. Dato che sono finite le lezioni, volevo mandarvi tanti saluti perché fino a settembre non ci potremo scrivere. Buon proseguimento di anno scolastico e l’augurio che impariate sempre meglio la lingua italiana.

Con affettoAnna


Cari nonni,la scuola sta per finire e, prima di andare in vacanza, volevamo salutarvi. Noi siamo così contenti di andare in ferie che non sappiamo cosa raccontarvi.Piuttosto, diteci voi:- Cosa fa una bussola in un pollaio?Non lo sapete, eh?- Indica il pollo nord e il pollo sud.E questa la conoscete?Un cane dice all’anitra: “Ho la pelle d’oca!”E l’anitra: “Eh, già, fa un freddo cane!”

Ciao, ciao daAlice


Cari nonni, siamo molto onorati di essere arrivati tramite internet fino in Argentina. Come forse avrete visto, anche i nostri compagni di seconda hanno scritto di voi nel sito della nostra scuola e speriamo che ciò vi sia piaciuto.Oggi ormai è il penultimo giorno di scuola e siamo contenti di avervi conosciuto. Vi ringraziamo per essere rimasti in contatto con noi.Ci scriveremo di nuovo tramite internet a settembre, quando ricomincerà la scuola.

A prestoRachele e Francesca


Classe Prima B Giugno 2007

Estos saludos han sido escritos por los alumnos de la Escuela Media "Erasmo di Valvason" de Valvasone , Friuli, Italia. (estan publicados en la pagina de la escuela www.scuolamedia-valvasone.it) Al comenzar sus vacaciones quisieron despedirse de los alumnos argentinos , sus "nonos virtuales" como fueron bautizados cuando comenzamos este vinculo hace 4 años.

viernes, 8 de junio de 2007

Introducción a la Informática

La propuesta de este Taller de "Introducción a la Informática" básicamente pretende que el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se desarrolle en torno a vínculos interpersonales, con sabor a CLIMA FAMILIAR, de PLENA CONFIANZA entre ALUMNO-DOCENTE-COMPAÑEROS.

Nuestros Objetivos son:
  • Conocer las principales partes y funciones de una computadora
  • Poseer una alfabetización básica en informática
  • Familiarizarse con un lenguaje informático accesible y comprensible
  • Discernir cuándo utilizar las herramientas informáticas más convenientes de acuerdo a las necesidades e intereses
  • Comunicarse con la computadora de un modo sencillo y placentero

Las clases se desarrollan en un marco teórico-práctico, orientadas hacia un Aprendizaje Significativo, es decir, adquirir las capacidades mínimas necesarias para utilizar lo aprendido en el Aula de Informática en diferentes contextos.
Juntos, en todo momento, intentamos que lo “complejo se simplifique”, que aquello que se nos presenta como “difícil” o “inaccesible” sea “fácil”, “comprensible”, que adquiera verdadero “significado para nuestra vida”.
Un nuevo proceso de aprendizaje se nos presenta, un nuevo camino hacia una nueva forma de comunicación que, por medio de una alfabetización digital nos permitirá incorporar a nuestros esquemas de conocimiento un nuevo saber, una actitud específica, para así comunicarnos de un modo distinto, desafiante, motivador, placentero.
Un nuevo marco de relaciones entre usuarios-alumnos y el ordenador-computadora y nuestro entorno familiar, tanto de amigos como con personas conocidas y también, con aquellas por conocer.


SIN MIEDOS, SIN TEMORES, SIN OBSTÁCULOS,
con PLENA SEGURIDAD de nuestras capacidades
para comenzar a APRENDER,
desde lo Conceptual, Procedimental y Actitudinal,
Aquello Existente que Hoy se nos presenta como DESAFIANTE.

¡FELICITACIONES A TODOS POR ENFRENTAR ESTE DESAFÍO!

BIENVENIDOS al Curso de Introducción a la Informática 2007

Ieri sera con Dante Alighieri e José Hernandez



Ieri sera le alunne del laboratorio "Al di là del mare" hanno lavorato spesso. Loro elaborarono le domande sulla Divina Commedia per inviare ai ragazzi della scuola di Valvasone e poi cominciarono a rispondere le domande che gli alunni italiani fecero sul Martin Fierro.

Purtroppo per noi, ma fortunatamente per loro, in Italia domani sarà l`ultimo giorno di lezione perchè cominciano le vacanze estive! . Cosicchè durante un periodo di tempo non potremo comunicarci con i nostri amici italiani.

Allora auguriamo ai ragazzi della Classe Seconda B ed a tutti i loro professori buonissima vacanza !! Fateci sapere il giorno nel quale rientrate a lezione così ricominciamo lo scambio comunicativo , ricordate che rimaniamo in attesa delle vostre risposte sulla Divina Commedia!

Baci mille da tutti noi.

Prof.essa. Cecilia

jueves, 7 de junio de 2007

La Divina Commedia- Valvasone (Regione Friuli) - UAM Santa Fe


Dante Alighieri: nato a Firenze nel 1265 muore a Ravenna nel 1321.
É stato un poeta, scrittore e politico italiano. È considerato il primo grande poeta della lingua italiana . Per l'aver tenuto a battesimo l'utilizzo letterario della lingua volgare viene anche considerato Il Padre della lingua italiana. La sua opera principale, la Divina Commedia, è il maggior poema della letteratura italiana ed è considerata uno dei capolavori della letteratura mondiale.
Dante Alighieri nació en Florencia en 1265 y murió en Ravenna en 1321.
Fue poeta, escritor y político italiano. Considerado el primer gran poeta de la lengua italiana. Por haber utilizado por primera vez en escritos literarios , la lengua vulgar, es también considerado el Padre de la lengua italiana. Su obra principal, la Divina Comedia, es el mayor poema de la literatura italiana y es considerada la obra principal de la literatura mundial.
Carissimi ragazzi della classe Seconda B:
Vi mandiamo alcune domande su Dante e la Divina Commedia, e aspettiamo le vostre risposte ai nostri dubbi perche abbiamo visto quanto avete studiato sul tema.

1- Da quando studiate sulla Divina Commedia?
2- Qual era la relazione tra Dante e il potere della chiesa ?
3- Qual era il rapporto che aveva Dante con la política?
4- Come Dante é riuscito a fare una descrizzione cosí complessa sulla realtá dell´epoca?
5- Come si capisce il fatto che Dante sia comparso davante a Dio? Si potrebbe dire che Lei si considerasse un Santo?

Vi mandiamo un forte abbraccio e molta affettuositá per voi e la vostra Professoressa Vanda.
A presto: Elena, Stella e Alcira.
Nos comunicamos con los alumnos de la Scuola Media di Valvasone enviándoles algunas preguntas sobre la obra maestra de Dante Alighieri.

Progetto "Al di la`del mare" : il Martin Fierro



Tramite il progetto educativo che stiamo svolgendo con la scuola media di Valvasone (Friuli, Italia) abbiamo l`opportunità di studiare alcuni passi della Divina Commedia dell`Alighieri e di far conoscere agli alunni friulani dei passi dell`opera dello scrittore Hernandez cioè il nostro Martin Fierro. Vi raccomando di visitare il sito della scuola perchè c`è un lavoro sul Martin Fierro fatto dagli alunni friulani proprio da vedere.
Nelle foto potete vedere i ragazzi italiani esercitandosi nella produzione del sito della loro scuola utilizzando alcuni passi del Martin Fierro. Loro ci hanno anche lasciato i loro dubbi tramite un elenco di domande.
Attenzione alunne che frequentano il corso Al di là del mare ecco le domande:
(se qualcun altro alunno vuole partecipare nell`elaborazione delle risposte a queste domande sia perchè gli piace l`argomento sia perchè lo conosce , La prego di scriverci o di venire giovedì all`ora 18.00 all`aula di informatica dell Ù.A.M)

1. L’autore si è ispirato ad un personaggio reale?


2. Hernandez conosceva da vicino il mondo dei gaucho e se sì, in che modo l’ha conosciuto?


3. Ancora oggi gli immigrati italiani (o i loro discendenti) sono visti male da chi ha origini da colonizzatori spagnoli o francesi?


4. E i neri e gli indios come sono visti?


5. I gaucho erano realmente così come ce li descrive Hernandez oppure l’autore ha accentuato le loro caratteristiche?


6. Sono rimasto impressionato quando Martin è stato brutalmente picchiato e non aveva nessuna possibilità di difendersi. Le punizioni erano davvero così crudeli?


7. Perché Hernandez si è ispirato al personaggio del gaucho e non a qualche altro personaggio (es. un immigrato, un indio, una donna, un bambino)?


8. I gaucho esistono anche oggi? Se sì, che vita conducono? Considerano ancora la donna un preda?


9. E l’uomo argentino, in genere, come considera la donna? E’ così maschilista come Martin Fierro?


10. Che posto occupano le donne nella società argentina?


11. Dato che mi pare che Martin Fierro sia come per noi Dante, perché avete scelto questa figura per rappresentarvi?


12. Lo scrittore Hernandez quali obiettivi si era posto quando ha fatto diventare protagonista un gaucho della pampa?


13. Come era realmente l’Argentina ai tempi dello scrittore Hernandez?

miércoles, 6 de junio de 2007

E questi chi sono?


Ciao !

Questi sono gli alunni del corso per principianti.

Oggi abbiamo fatto lezione e siccome c`eravano tutti presenti gli ho chiesto di fare una foto così li conosciate.

Devo dire che sono tutti molto simpatici e studiosi anche sono impegnatissimi a imparare la lingua dei loro avi.

Di cuore vi dico che mi sento felice ed onorata di essere la loro professoressa.

A presto!

La prof.essa Cecilia


Traduccion:

Hola!

Estos son los alumnos del curso para principiantes.

Hoy hemos tenido clases y como estaban todos presentes les tome una foto para que los conozcan.

Son todos muy simpaticos , estudiosos y estan comprometidos con el aprendizaje del idioma de sus antecpasados.

Sinceramente estoy muy contenta y es un honor que me permitan ser su profesora.

Folklore

Querida comunidad de la Universidad de Adultos Mayores: El taller de folklore hace su primera intervensión en este fantástico medio que nos permitirá estar comunicados y difundir las actividades que realizamos. En una próxima entrada encontrarán la coreografía de una de nuestras danzas folklóricas más antiguas: el gato.
Esperamos que accedan a ella y que algún día se animen a dar sus primeros pasos.
Prof. Cecilia Carreras

Novedades de Internet I

Hola mundo!!!
Seguimos avanzando con las búsquedas de Google, hoy estuvimos viendo las opciones de búsqueda avanzada y la opción Más de Google, que permite por ejemplo: Buscar libros, buscar blogs, buscar artículos académicos. Les adjunto la imagen.

En las próximas semanas, veremos como comprar cosas por Internet e iniciaremos el camino para aprender a usar el correo electrónico. Lo primero que haremos es crear una cuenta personal para cada alumno en Gmail.

Saludos cordiales!
Prof. Edgardo.

domingo, 3 de junio de 2007

In omaggio ai nostri nonni



Oggi 3 giugno si festeggia il giorno dell`imigrante.


Vada un omaggio ai nostri nonni , quelli che vennero in America tanti anni fa cercando un posto migliore dove vivere portando con se usanze , abitudini ,insomma una cultura che ancora sentiamo presente nel nostro modo di vivere .Dal lavoratorio d`italiano facciamo gli auguri a coloro che ancora vivono tra di noi ed ai loro discendenti. Anche ci impegniamo a continuare il legame che ci unisce con questo passato tramite lo studio della lingua e la cultura della terra dei nostri avi.


Invitiamo a tutti quelli che abbiano una storia d`imigrazione da raccontare che lo facciano in questo spazio sarebbe molto bello condiverla tra tutti!


Prof.essa. Cecilia



Sintesis traducida:


Hoy 3 de junio se festeja el dia del inmigrante. Vaya un homenaje a nuestros nonos , aquellos que vinieron a America buscando un lugar mejor para vivir y trabajar ,trayendo sus costumbres y tradiciones , es decir una cultura que aun sentimos presentes en nuestro modo de vivir. Desde el taller de italiano les deseamos felicidad a quienes aun viven entre nosotros y a sus descendientes .Y nos comprometemos a continuar el vinculo a traves del estudio del idioma y la cultura italiana.


Los invitamos a todos quienes tengan alguna anecdota sobre inmigrantes que la compartan con todos escribiendola en este espacio.

sábado, 2 de junio de 2007

Taller de Ceremonial, Protocolo, Cortesía y Buenos Modales.

La técnica del Ceremonial contiene infinitos conceptos, formas y detalles que en su conjunto crean el ordenamiento perfecto de todo acto y definen las normas de comportamiento de quienes actúan dentro de cualquier ámbito de la vida.
Sus fines permanentes son:
Establecer el Orden y la Armonía.

viernes, 1 de junio de 2007

Benvenuti corsisti del laboratorio d`italiano!
















Carissimi alunni, sono Cecilia la professoressa responsabile del laboratorio di Italiano. Oggi inauguriamo lo spazio d`Italia nel blog dell`U.A.M. e sono molta contenta di questo.
Come lo sapete sono tre i corsi d`italiano che si svolgono quest`anno all`U.A.M : Italiano per principianti (mercoledì ore 18.00), Cioccolatini, caramelle e cinema (martedì ore 18.00) e Al di là del mare (giovedì ore 18.00) Appunto vi ricordo che l`indirizzo del sito della scuola italiana con la quale stiamo portando avanti un progetto educativo (giovedì in sala d`informatica) è il seguente : http://www.scuolamedia-valvasone.it/ . Ora potremo invitare ai ragazzi italiani a scriverci le loro opinioni e interessi riguardo al progetto anche nel nostro sito.
Vi raccomando di visitare questo blog frequentemente perchè ci inserirò articoli, compiti , notizie del vostro interesse , mi auguro che questa via sia di grande utilità per fare più agile lo studio e la comunicazione.
Adesso vi saluto caramente nella speranza di ritrovarvi qui attraverso i vostri commenti scritti specie in lingua italiana! .
A presto!

Prof.ssa Cecilia
NB: le foto in alto appartiene al gruppo di ex alunni che iniziò il progetto educativo con la scuola friulana , l`altra in basso al gruppo che continuò il rapporto stabilito 4 anni fa.

Síntesis traducida:

Son tres los cursos de idioma italiano que se desarrollan este año en la U.A.M:

"Italiano para principiantes " los días miércoles a las 18.00hs.

"Chocolatines, caramelos y cine" los días martes a las 18.00 hs.

"Más alla del mar " ( proyecto con una escuela friulana) los días jueves a las 18.00hs

Si desean visitar el sitio web. a través del cual hasta el momento nos comunicabamos con los jóvenes de la escuela italiana pueden ir a www.scuolamedia-valvasone.it , a partir de ahora los invitaremos a que visiten también nuestra página y dejen sus opiniones.
Les recomiendo visitar con frecuencia el sitio de la U.A.M porque dejaré tareas, notas de interés y comentarios para que hacer mas ameno y eficiente el proceso de enseñanza - aprendizaje.